Lorenzo Sánchez r
arquitécto
¿ Qué es Escuela Taller ? - ¨Aprender haciendo¨
AULA+TALLER+OBRA=APRENDER TRABAJANDO
Nace en España en 1985 de reunir los vacios y las falencias que el sector industrial ocasionaba en la decada de los ochenta, con el fín de preservar los oficios tradicionales y convertirlos en prácticas reales.
¿ Escuela Taller como herramienta de PAZ ?
El proyecto de escuela taller esta planteado de tal manera que víncula a las personas mas vulnerables del territorio Colombiano, un contexto fragmentado y en guerra constante. Además funciona genuinamente como mecanismo de inclusión social y defensor de los derechos humanos. Es una herramienta de PAZ en la medida que permite la reinserción de las víctimas de la violencia, la capacitación de los desplazados, evita el reclutamiento forzado, la exclusión social, la delincuencia común, Y HACE CIUDAD, permitiendoles un lúgar en la sociedad y todo esto a través de la construcción, la carpintería, la cocina y la lutería, entre otros...
- Arq. Luis Villanueva
¿ Qué es PEI y Nuevos Territorios?
PEI y Programa Nuevos territorios es un programa de diseño, arquitectura y urbanismo dirigido por Carlos Hernandez Correa y esta enfocado en satisfacer las necesidas reales de las comunidades vulnerables por el conflicto armado en Colombia. PEI hace parte del programa de la Universidad Javeriana de Bogotá, sin embargo este colectivo se desliga de la academia tradicional, acercandose a el concepto de ¨aprender haciendo¨. El colectivo trabaja sobre unos principios básicos: La sostenibilidad, la sustentabilidad, la responsabilidad social y medio ambiental.
http://palominocultural.wordpress.com
¿ Por qué PEI ?
Encuentro el programa PEI como una herramienta de investigación alternativa que me permite realizar intervenciones físicas en contextos reales y puros, alejados de la academia tradicional, la cual cada vez es mas conceptual y menos real, menos ¨responsablemente¨ social.
- Lorenzo Sánchez R.
P.E.I. Javeriana Escuela Taller Bogotá

Concurso Cubos Dorados - Sociedad Colombiana
de Arquitectos
Jardin Infantil de la Sabana -
Recuperación antigua casa del Ingeniero.

La convocatoria del concurso por parte de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, tiene como objetivo reconocer, alentar y apoyar a las personas y organizaciones que sientan las bases de la cultura arquitectónica y ayudan a los niños y jóvenes, desde la educación infantil hasta el bachillerato, a entender el diseño arquitectónico y el medio ambiente construido, ayudándoles, como ciudadanos adultos y profesionales, a participar de manera proactiva en el uso, desarrollo e imaginación de los espacios, así como a ser respetuosos con su entorno.


Abordar las controversias actúales es cuestión de perspectiva y disposición. El hécho de no poder manipular la imagén reduce la posibilidad de entender la perspectiva real de la imagen, por eso este mismo concepto debe ser aplicado en la arquitectura en el momento de entender realmente las situaciones y los entornos en el cual se va a hacer la arquitectura.







Concurso Holcim Awards - Sustainable Construction
Jardin Infantil de la Sabana - Propuesta de renovación urbana,
Antigua estación de la Sabana.
Recuperación jardín infantil+ Propuesta de espacio público + Cubierta de recolección agua llúvia

Se basa en Proyectos de construcción sustentable y como objetivo pretende equilibrar el desarrollo económico, el buen desempeño ambiental y el progreso social.
Aspectos Objetivo: (Target Issues)
1. Progress: El progreso entendido desde la innovación y la transferibilidad del proyecto, con avances y enfoques tecnológicos alternativos, que diseminen el conocimiento para encontrar la eficacía de las vanguardias sustentables.
2. People: La ética individual como herramienta para la integración social, la reivindicación de las victimas y el uso de alternativas coléctivas para generar ciudad formando entornos socialmente viables y valorados.
3. Planet: Preservar el planeta y la calidad ambiental de los territorios con el buen uso y manejo de los recursos naturales, causando bajo impacto ambiental mediante el empleo de energias renovables.
4. Prosperity: La gestión del proyecto debe ser innovadora en materia de recursos, modelos de financiamiento e impacto, promoviendo la economía de medios, la flexibilidad en cambios futuros para lograr la compatibilidad con las demandas y restricciones en la vida útil de la construcción.
5. Proficiency:






Workshop-Playground:
Taller de Estrategías y Microrelatos Urbanos Estación de la Sabana.
La propuesta tiene como base intervenciones de urnamismo instantáneo de la mano de proyectos arquitectonios de espacios transformados, buscando la activación espacial del conjunto atquitectónico de la antigua estación de la sabana. En el workshop se pretende confirmar que el concepto de transformar puede darse a partir de intervenciones pequeñas, y acciones sencillas que construyen comunidad, dándole herramientas a los ciudadanos para apropiarse no solo del proyecto que pretende transformar su contexto sino a la vez los hace participes de las dinámicas a su alrededor para así empoderarse de su ciudad.





Micro-Tecnologías:
Sistemas de cosecha de lluvia y riego
Cerro Norte
Un predio que estaba abandonado fue apropiado por la comunidad de Cerro Norte y se utiliza para bienes comúnes. Hoy en día produce alimentos y semillas organicas de cualquier tipo de vegetal que se de en clima frío. La comunidad hace la petición de un diseño para una maloka escolar , un invernadero y que todo sea de bajo cósto, facil de construir y que funcione como una maquina verde. Maquina verde en el sentido que la recolección de aguas lluvias se puedan utilizar para el sistema de riego de las huertas y así autoabastecerse y evitar la perdida de los productos alimenticios en casos de sequia.





Techos Verdes/ Concept:
Pro_Active_Skin
Eje Cafetero:
Descubriendo la realidad de los
Micro-Territorios colombianos.
El proposito del viaje fue de conocer todo el proceso de siembra, producción, cosecha, tratamiento, venta y uso de la guadua en el eje cafetero.
Conocimos los guaduales sin intervenir y los guaduales intervenidos, y realmente la diferencia es muy grande, ya que la guadua tiene un poder de auto reproducción muy velóz y puede llegar a acabar con otras especies nativas sin tener un seguimiento adecuado de los culmos.
Concluí en mi viaje, que la guadua puede ser utilizada como una herramienta de paz, y es un milagro más que el mundo le dio a Colombia para suplir las inmensas necesidades que se tienen y aprovechar las condiciones topográficas en vez de verlas como un problema.
Retomando las ideas cláves del concurso anterior, los niños con la ayuda de sus padres serán arquitectos de los nuevos proyectos, aportando su apoyo en el desarrollo integral del territorio con la ejecución de modulos productivos que les permite entender la complejidad de la vida y asimismo la sencillez para abordarla.




Retomando las ideas cláves del concurso anterior, los niños con la ayuda de sus padres serán arquitectos de los nuevos proyectos, aportando su apoyo en el desarrollo integral del territorio. ¿ Que mejor forma de aprender que aprender haciendo? Por eso este proyecto de techos verdes pretende ademas de sensibilizar a los niños de todos los problemas medio ambientales y las consequencias mundiales si seguimos dispuestos a maltratar el medio ambiente y a dejar a un lado la responsabilidad contemporanea con los territorios.
El proyecto de techos verdes es un modelo que se puede replicar facilmente, ya que sus materiales son de facil manejo, implementación y acequibilidad. Un simple sistema de recolección de aguas que produce lechugas es una forma didactica para que los niños de hoy en día puedan entender las complejidades de la vida, y las distintas maneras de abordar estas complejidades sin necesidad de tener altos ingresos economicos ni educativos, de hecho el objetivo es todo lo contrario y visibilizar las posibilidades que tenemos a nuestro al rededor pero que es muy dificil entender de otras maneras.




Teyuna - Centro Arqueológico Ciudad Perdida
Sociedad Indigena Tayrona - micro territorios indigenas y campesinos
Pereira / Caymalito / La Virgina / Cerrito:









El viaje a Ciudad Perdida sin dúda algúna es una experiencia que todos tenemos que vivír al ménos una vez en la vida. El territorio Tayrona contiene una magia única ya sea por su riqueza cultural y natural tánto como por su historia geográfica. La inmensa extensión de bosques y cuerpos de Agua, hace de el viaje, un tanto nostalgico y aventurero. Parte del viaje consistia en identificar unos lugares en el territorio para implementar unos sistemas de baños secos y cabañas ecologicas. El intento por llevar a cabo una revolución eco social en TEYUNA - Ciudad Perdida - necesita de más revolucionarios ecologicos que comprendan los valores del territorio y los valores culturales y simbolicos para todo Colombia y el mundo. El proyecto nuevos territorios tiene como propuesta para el instituto de arqueologia y antropología la implantación de una serie de maquinas verdes para el uso de turistas y locales.
Luego del viaje es necesario hacer una reflexión disciplinar en cuanto a los modelos energéticos 3.0 y la cosecha de materiales.
Energia 3.0 :
Cosecha de Materiales:
Palomino Sociedad en construcción
Sistema de captación de agua lluvia









Palomino sociedad en construcción, es un proyecto progresivo que se ha llevado a cabo desde hace 4 años, lo cual nos ha permitido encontrar los errores y proyectar el futuro de manera mas integrál con la comunidad. Durante el viaje se realizo el diseño y ejecución de un sistema de cosecha de lluvia que incluía ( La captación, recolección y potabilización de agua lluvia para el uso de la comunidad ). Por otro lado se llevo a cabo unos talleres de sensibilización con los niños de las escuelas para que ellos puedan comprender, aprender y apropiar el trabajo que colectivamente se ha ido construyendo en la CASA DE LA CULTURA EN PALOMINO, y que sirva de modelo para que ellos mismos potencien sus habilidades y técnicas constructivas en sus propios proyectos. El tercer y más ambicioso proyecto es una propuesta de una ESCUELA TALLER en Palomino, donde la gente puede aprender haciendo. Este proyecto esta en fase de pre producción, en donde se esta buscando alianzas estrategicas con lideres de la comunidad ( Hippie koguis, Campesinos, Pescadores, Comerciantes, niños y familias ) para que ellos puedan comprender los alcances del proyecto si se apropia de manera positiva por la comunidad.